1)Describir las actividades mas importantes
R/Para mi lo mas importante fue las exposiciones por que con ellas aprendi mucho
de todo lo que vi.
2)los proyectos que mas me gustaron
R/la teoria de la evolucion
el agua
el regulador de luz
3)lo que mejoraria para la proxima semana institucional
R/que las exposiciones fueran mas largas y que todos asistieran
4)copiar los problemas del equipo
Rningun problema ocurrio
jueves, 12 de noviembre de 2009
Evaluacion de la semana institucional
1-Describir o contarcuales fueron las actividades que lñe parecieron mas importantes?
R:La exposiciopn de los proyectos;la carrera atletica y el duatlon
2-los proyectos de tecnologia y cienciasque mas le gustaron fueron:
R:El que mas me gusto fue el del bolsomasajeador,la botella que purifica elo agua y el volcan.
3-Lo que mejoraria para la proxima semana institucional?
R:Mejoraria las organizaciones ludicas.
4-Que dificultades tuvo el equipo con la exposicion y el proyecto?
R:En mi equipo aportamos todos para preparar el proyecto y tambien la exposicion.
R:La exposiciopn de los proyectos;la carrera atletica y el duatlon
2-los proyectos de tecnologia y cienciasque mas le gustaron fueron:
R:El que mas me gusto fue el del bolsomasajeador,la botella que purifica elo agua y el volcan.
3-Lo que mejoraria para la proxima semana institucional?
R:Mejoraria las organizaciones ludicas.
4-Que dificultades tuvo el equipo con la exposicion y el proyecto?
R:En mi equipo aportamos todos para preparar el proyecto y tambien la exposicion.
Semana Institucional.
1)Escribir o contar las actividades que mas me gustaron.
R/Me gusto mas que todo los equipos de ciencias y tecnologia ya que aprendi varias cosas de esto.
2)Los proyectos de tecnologia y ciencias que mas me gustaron.
R/En tecnologia uno de los que mas me gustaron fue uno llamado "La trapera".
En ciencias uno que me gusto mucho fue uno de paneles solares que transforma la energia solar en energia electrica.
3)Lo que mejoraria en la siguiente semana Institucional.
R/Me parece que deberian hacer mas actividades y colocar mas ventas.
4)Copiar los problemas que tuvo el equipo.
R/No tuvimos problemas.
R/Me gusto mas que todo los equipos de ciencias y tecnologia ya que aprendi varias cosas de esto.
2)Los proyectos de tecnologia y ciencias que mas me gustaron.
R/En tecnologia uno de los que mas me gustaron fue uno llamado "La trapera".
En ciencias uno que me gusto mucho fue uno de paneles solares que transforma la energia solar en energia electrica.
3)Lo que mejoraria en la siguiente semana Institucional.
R/Me parece que deberian hacer mas actividades y colocar mas ventas.
4)Copiar los problemas que tuvo el equipo.
R/No tuvimos problemas.
Semana Institucional.
1 Describir o contar cuales fueron las actividades que me parecieron mas importantes.
2 Los proyectos de tecnología y de ciencias que más me gustaron fueron.
3 Lo que mejoraría en la semana institucional.
4 Copiar los problemas que tuvo el grupo en la exposición.
Solución.
1R/= Las que me parecieron mas importantes fueron la
Duatlón, las finales de micro y los proyectos sobre el agua.
2R/=De tecnología las maquinas que funcionaban con jeringas , el proyecto de ciencias sobre la teoría de la evolución y sobre la contaminación del aire.
3R/=Yo mejoraría la carrera de velocidad y el duatlón de ciclismo.
4R/= Nosotros no tuvimos ningún problema porque cada uno nos repartim
2 Los proyectos de tecnología y de ciencias que más me gustaron fueron.
3 Lo que mejoraría en la semana institucional.
4 Copiar los problemas que tuvo el grupo en la exposición.
Solución.
1R/= Las que me parecieron mas importantes fueron la
Duatlón, las finales de micro y los proyectos sobre el agua.
2R/=De tecnología las maquinas que funcionaban con jeringas , el proyecto de ciencias sobre la teoría de la evolución y sobre la contaminación del aire.
3R/=Yo mejoraría la carrera de velocidad y el duatlón de ciclismo.
4R/= Nosotros no tuvimos ningún problema porque cada uno nos repartim
Semana institusional
1¿Describir o contar cuales fueron las actividades mas importantes de la semana institucional?
2¿Los proyectos de tecnología y ciencias que mas me gustaron fueron?
3¿Lo que mejoraría en la otra semana institucional?
SOLUCION
1R/=Una de las actividades mas importantes fue la duatlón y la rumba terapia
2R/=Los que hablaban del suelo, de la prehistoria y los que hablaban del agua.
3R/=Mejoraría la carrera
4/= Todos aportaron al equipo.
2¿Los proyectos de tecnología y ciencias que mas me gustaron fueron?
3¿Lo que mejoraría en la otra semana institucional?
SOLUCION
1R/=Una de las actividades mas importantes fue la duatlón y la rumba terapia
2R/=Los que hablaban del suelo, de la prehistoria y los que hablaban del agua.
3R/=Mejoraría la carrera
4/= Todos aportaron al equipo.
Evaluacion de semana institucional
1. ¿Describir o contar cuales fueron las actividades que me parecieron mar importantes?
2. ¿Los proyectos de tecnología y ciencias que más me gustaron fueron?
3. ¿Lo que mejoraría en la semana institucional seria?
4. ¿Copiar los problemas que tuvo el grupo en la exposición?
Solución:
1R/= Los proyectos que me parecieron fueron los más importantes fueron el de la contaminación del aire y del agua.
2R/=Los proyectos de la teoría de la evolución y el de purificar el agua.
2. ¿Los proyectos de tecnología y ciencias que más me gustaron fueron?
3. ¿Lo que mejoraría en la semana institucional seria?
4. ¿Copiar los problemas que tuvo el grupo en la exposición?
Solución:
1R/= Los proyectos que me parecieron fueron los más importantes fueron el de la contaminación del aire y del agua.
2R/=Los proyectos de la teoría de la evolución y el de purificar el agua.
jueves, 29 de octubre de 2009
DIARIO DE CAMPO.
Hoy cuando llegamos a el salón de clase nos organizamos en los computadores de el equipo y la profesora nos explico lo que íbamos a hacer; luego en el equipo nos entregamos el trabajo que cada uno iba a realizar en la clase, después llego la profesora de educación física para entregarle el dinero.
jueves, 15 de octubre de 2009
Problemas
Problemas
1) ¿Qué medidas de seguridad necesitan las escaleras de nuestra institución?
2) ¿Qué medidas de seguridad vial necesita la calle 28 del municipio de marinilla?
3) ¿Cómo podemos solucionar la contaminación ambiental en marinilla?
4) ¿Cómo podemos solucionar la congestión de vehiculasen las calles más importantes de marinilla?
5) ¿Cómo podemos solucionar las calles llenas de huecos en marinilla?
6) ¿Cómo podemos mejorar la convivencia entre los habitantes de marinilla?
7) ¿Cómo podemos disminuir la drogadicción de los jóvenes en marinilla?
8) ¿Cómo podemos disminuir el desperdicio de energía eléctrica entre los habitantes de marinilla?
9) ¿Cómo podemos mejorar la convivencia entre los estudiantes y profesores de los colegios?
10) ¿Cómo podemos disminuir el desempleo en marinilla?
11) ¿Cómo podemos disminuir el hurto en marinilla?
12) ¿Cómo hacer para que los niños tengan una buena educación?
13) ¿Cómo podemos hacer para disminuir las pandillas en marinilla?
14) ¿Cómo podemos solucionar el problema de las basuras en las calles?
15) ¿Cómo podemos ayudar a las personas para que tengan una vivienda digna?
16) ¿Cómo podemos ayudar a las personas de bajos recursos económicos?
17) ¿Cómo podemos disminuir tantas enfermedades que existen en nuestro municipio?
18) ¿Cómo podemos ayudar a las personas que discriminan por su raza o por su sexo?
19) ¿Cómo ayudar a las personas enfermedades de VIH?
20) ¿Cómo podemos participar o declarar una opinión que cada uno piensa?
21) ¿Cómo podemos evitar el desperdicio de agua en nuestro municipio?
22) ¿Cómo podemos evitar el taponamiento en las cantarillas?
23) ¿Cómo podemos evitar el arrojamiento de basuras a la quebrada la marinilla?
24) ¿Cómo evitar las redes de energías tan bajas?
25) ¿Cómo podemos evitar la tala de árboles y quemas?
26) ¿Cómo podemos evitar el contrabando en nuestro municipio?
27) ¿Cómo podemos evitar la invasión del espacio público?
28) ¿Cómo evitar el alto costo del combustible?
29) ¿Cómo evitar el alto costo de la canasta familiar?
30) ¿Cómo evitar la indiferencia hacia los discapacitados de marinilla?
1) ¿Qué medidas de seguridad necesitan las escaleras de nuestra institución?
2) ¿Qué medidas de seguridad vial necesita la calle 28 del municipio de marinilla?
3) ¿Cómo podemos solucionar la contaminación ambiental en marinilla?
4) ¿Cómo podemos solucionar la congestión de vehiculasen las calles más importantes de marinilla?
5) ¿Cómo podemos solucionar las calles llenas de huecos en marinilla?
6) ¿Cómo podemos mejorar la convivencia entre los habitantes de marinilla?
7) ¿Cómo podemos disminuir la drogadicción de los jóvenes en marinilla?
8) ¿Cómo podemos disminuir el desperdicio de energía eléctrica entre los habitantes de marinilla?
9) ¿Cómo podemos mejorar la convivencia entre los estudiantes y profesores de los colegios?
10) ¿Cómo podemos disminuir el desempleo en marinilla?
11) ¿Cómo podemos disminuir el hurto en marinilla?
12) ¿Cómo hacer para que los niños tengan una buena educación?
13) ¿Cómo podemos hacer para disminuir las pandillas en marinilla?
14) ¿Cómo podemos solucionar el problema de las basuras en las calles?
15) ¿Cómo podemos ayudar a las personas para que tengan una vivienda digna?
16) ¿Cómo podemos ayudar a las personas de bajos recursos económicos?
17) ¿Cómo podemos disminuir tantas enfermedades que existen en nuestro municipio?
18) ¿Cómo podemos ayudar a las personas que discriminan por su raza o por su sexo?
19) ¿Cómo ayudar a las personas enfermedades de VIH?
20) ¿Cómo podemos participar o declarar una opinión que cada uno piensa?
21) ¿Cómo podemos evitar el desperdicio de agua en nuestro municipio?
22) ¿Cómo podemos evitar el taponamiento en las cantarillas?
23) ¿Cómo podemos evitar el arrojamiento de basuras a la quebrada la marinilla?
24) ¿Cómo evitar las redes de energías tan bajas?
25) ¿Cómo podemos evitar la tala de árboles y quemas?
26) ¿Cómo podemos evitar el contrabando en nuestro municipio?
27) ¿Cómo podemos evitar la invasión del espacio público?
28) ¿Cómo evitar el alto costo del combustible?
29) ¿Cómo evitar el alto costo de la canasta familiar?
30) ¿Cómo evitar la indiferencia hacia los discapacitados de marinilla?
jueves, 10 de septiembre de 2009
Autoevaluacion.
Autoevaluación.
Logros.
1).Utilizo creativamente la red para la crear de páginas web sencillas (blogger).
-Perfil semillero:
-Practica 1 Excel: Aprobado.
-Creación Gmail.
-Subir ppt como vinculo.
2).publico en el blog el proyecto de tecnología.
-Justificación.
-Objetivos.
-Marco teórico.
-Diseños.
-Rutas de investigación.
3).Publico videos en el blog.
4).creo hojas de vida en 2º idioma (Ingles).
-llenar formato de cada integrante de equipo.
-hacer presentación ppt con todas las hojas.
-subir trabajo como vínculos o link.
5).soy responsable, solidario y disciplinado durante el desarrollo de las actividades.
Logros.
1).Utilizo creativamente la red para la crear de páginas web sencillas (blogger).
-Perfil semillero:
-Practica 1 Excel: Aprobado.
-Creación Gmail.
-Subir ppt como vinculo.
2).publico en el blog el proyecto de tecnología.
-Justificación.
-Objetivos.
-Marco teórico.
-Diseños.
-Rutas de investigación.
3).Publico videos en el blog.
4).creo hojas de vida en 2º idioma (Ingles).
-llenar formato de cada integrante de equipo.
-hacer presentación ppt con todas las hojas.
-subir trabajo como vínculos o link.
5).soy responsable, solidario y disciplinado durante el desarrollo de las actividades.
jueves, 3 de septiembre de 2009
AMBULANCIA
Ambulancia atendiendo a un paciente en Brasil.
Un helicóptero haciendo las veces de ambulancia en Austria.
Un bote ambulancia en Venecia.
Ambulancias alemanas con señales luminosas. Una ambulancia es un vehículo destinado al transporte de personas enfermas o heridas,[1] hacia, desde o entre lugares de tratamiento.
El término ambulancia por lo general se utiliza para designar un vehículo usado para proporcionar cuidados médicos a pacientes que se encuentran lejos de un hospital o bien para transportar al paciente a un centro médico donde se pueda seguir de cerca su evolución y practicarle un mayor número de pruebas médicas. En algunos casos, el propósito de la ambulancia esta solo destinada a atender en sitio el paciente (como en casos de emergencia que da tratamientos paramédicos), pero no tiene el propósito de llevarlo a un centro sanitario.[2] En estas situaciones, el paciente que requiera un traslado a un hospital, necesitará de una ambulancia destinada exclusivamente al traslado de pacientes.
El término "ambulancia", proviene del verbo latino ambulare, cuyo significado es el de caminar.[3] Este término hace referencia a los primeros cuidados médicos, donde los pacientes eran movidos en camillas de ruedas o manuales. El significado original de la palabra, fue el de "hospital que sigue a un ejército en sus campañas".[4] Durante la Guerra Civil Estadounidense, los vehículos destinados a retirar a los heridos del campo de batalla recibieron el nombre de "vagones ambulancia".[5] Los hospitales de campaña seguían recibiendo el nombre de ambulancias durante la Guerra Franco-Prusiana.[6] [7]
La palabra es comúnmente asociada con vehículos preparados para emergencias, que proporcionan cuidados urgentes a personas enfermas o heridas. Los vehículos que hacen las veces de ambulancia suelen disponer de luces de aviso y sirenas, que facilitan su desplazamiento y permiten su identificación. Son estas ambulancias las que suelen llevar la Estrella de la vida,[8] que representa las seis etapas de los cuidados médicos pre hospitalarios.
Hay otros tipos de ambulancias, siendo las más comunes las ambulancias dedicadas al transporte de pacientes. Estos vehículos no suelen estar equipados con sistemas salvavidas para el paciente y su personal suele tener una preparación inferior al de los de las ambulancias de emergencia. Su propósito es simplemente el de trasladar a los pacientes, por lo que en numerosos países, estos vehículos no llevan luces ni sirenas especiales.
Otros vehículos que suelen ser utilizados como ambulancias son los camiones, las furgonetas, los autobuses, los helicópteros, los aviones, los barcos e incluso los barcos hospitales.
Un helicóptero haciendo las veces de ambulancia en Austria.
Un bote ambulancia en Venecia.
Ambulancias alemanas con señales luminosas. Una ambulancia es un vehículo destinado al transporte de personas enfermas o heridas,[1] hacia, desde o entre lugares de tratamiento.
El término ambulancia por lo general se utiliza para designar un vehículo usado para proporcionar cuidados médicos a pacientes que se encuentran lejos de un hospital o bien para transportar al paciente a un centro médico donde se pueda seguir de cerca su evolución y practicarle un mayor número de pruebas médicas. En algunos casos, el propósito de la ambulancia esta solo destinada a atender en sitio el paciente (como en casos de emergencia que da tratamientos paramédicos), pero no tiene el propósito de llevarlo a un centro sanitario.[2] En estas situaciones, el paciente que requiera un traslado a un hospital, necesitará de una ambulancia destinada exclusivamente al traslado de pacientes.
El término "ambulancia", proviene del verbo latino ambulare, cuyo significado es el de caminar.[3] Este término hace referencia a los primeros cuidados médicos, donde los pacientes eran movidos en camillas de ruedas o manuales. El significado original de la palabra, fue el de "hospital que sigue a un ejército en sus campañas".[4] Durante la Guerra Civil Estadounidense, los vehículos destinados a retirar a los heridos del campo de batalla recibieron el nombre de "vagones ambulancia".[5] Los hospitales de campaña seguían recibiendo el nombre de ambulancias durante la Guerra Franco-Prusiana.[6] [7]
La palabra es comúnmente asociada con vehículos preparados para emergencias, que proporcionan cuidados urgentes a personas enfermas o heridas. Los vehículos que hacen las veces de ambulancia suelen disponer de luces de aviso y sirenas, que facilitan su desplazamiento y permiten su identificación. Son estas ambulancias las que suelen llevar la Estrella de la vida,[8] que representa las seis etapas de los cuidados médicos pre hospitalarios.
Hay otros tipos de ambulancias, siendo las más comunes las ambulancias dedicadas al transporte de pacientes. Estos vehículos no suelen estar equipados con sistemas salvavidas para el paciente y su personal suele tener una preparación inferior al de los de las ambulancias de emergencia. Su propósito es simplemente el de trasladar a los pacientes, por lo que en numerosos países, estos vehículos no llevan luces ni sirenas especiales.
Otros vehículos que suelen ser utilizados como ambulancias son los camiones, las furgonetas, los autobuses, los helicópteros, los aviones, los barcos e incluso los barcos hospitales.
Etiquetas:
Diego Alejandro Duque Vasquez y Juan Pablo
MICROORGANISMOS.
Un microorganismo, también llamado microbio u organismo microscópico, es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia a los microorganismos es la microbiología. «Micro» del griego μικρο (diminuto, pequeño) y «bio» del griego βιος (vida) seres vivos diminutos.
Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenó ticos compuestos por células multinucleadas, o incluso multicelulares.
Dentro de los microorganismos se encuentran organismos unicelulares procariotas, como las bacterias, y eucariotas, como los protozoos, una parte de las algas y los hongos, e incluso los organismos de tamaño ultramicroscópico, como los virus.
Los microbios tienen múltiples formas y tamaños. Si un virus tuviera el tamaño de una pelota de tenis, una bacteria sería del tamaño de media cancha de tenis y una célula eucariota sería como un estadio entero de fútbol.
Microorganismos patógenos [editar]Los microorganismos patógenos en el agua tienen unas características que los diferencian de los contaminantes químicos, por ejemplo, son organismos vivos que no se disuelven en el agua sino que coagulan o se anexan a substancias coloidales o sólidos en suspensión que están presentes en el agua.
Los microorganismos patógenos en el agua se pueden dividir en tres categorías:
Bacteria
Virus
Protozoos parásitos
Las bacterias y virus se pueden encontrar tanto en las aguas subterráneas como en las aguas superficiales, mientras los protozoos son comunes de las aguas superficiales.
Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenó ticos compuestos por células multinucleadas, o incluso multicelulares.
Dentro de los microorganismos se encuentran organismos unicelulares procariotas, como las bacterias, y eucariotas, como los protozoos, una parte de las algas y los hongos, e incluso los organismos de tamaño ultramicroscópico, como los virus.
Los microbios tienen múltiples formas y tamaños. Si un virus tuviera el tamaño de una pelota de tenis, una bacteria sería del tamaño de media cancha de tenis y una célula eucariota sería como un estadio entero de fútbol.
Microorganismos patógenos [editar]Los microorganismos patógenos en el agua tienen unas características que los diferencian de los contaminantes químicos, por ejemplo, son organismos vivos que no se disuelven en el agua sino que coagulan o se anexan a substancias coloidales o sólidos en suspensión que están presentes en el agua.
Los microorganismos patógenos en el agua se pueden dividir en tres categorías:
Bacteria
Virus
Protozoos parásitos
Las bacterias y virus se pueden encontrar tanto en las aguas subterráneas como en las aguas superficiales, mientras los protozoos son comunes de las aguas superficiales.
Enfermedades Gastrointestinales
Se les llama enfermedad gastrointestinal, a todas aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo. Los especialistas en tratar estos tipos de enfermedades se les llaman gastroenterólogos.
La Gastroenterología, es la especialidad médica que estudia el sistema digestivo humano y las enfermedades que le pueden afectar en su desarrollo normal. Los especialistas en ese campo, llamados gastroenterólogos, estudian y tratan trastornos del esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el colon y entre otros órganos de nuestro cuerpo que forma parte de este sistema. A este grupo de órganos, se le conoce como tracto gastrointestinal, así como del hígado, la vesícula biliar y otros órganos implicados en la digestión.
Enfermedades del tracto gastrointestinal [editar]Entre las dolencias más comunes que los médicos deben tratar se encuentran las enfermedades del estómago, el órgano que recibe, almacena y digiere parcialmente la comida después que se le conoce como Bolo alimenticio en los primeros estadios de la digestión humana. La gastritis, por ejemplo, es una inflamación del revestimiento del estómago que suele provocar dolor abdominal, náuseas y vómitos. Puede estar supuestamente causada por la bacteria Helicobacter pylori, por una infección viral, o puede deberse al estrés, a distintas alergias, a reacciones al alcohol, drogas, o a determinadas sustancias. Es necesario identificar el agente causante para poder tratar la inflamación.
Los gastroenterólogos también están muy especializados en el tratamiento de úlceras pépticas, llagas y erosiones en el revestimiento del estómago o la primera porción del intestino delgado, llamada duodeno. Las úlceras superficiales causan indigestión y otras molestias; las úlceras responsables de erosiones más profundas pueden provocar una hemorragia abdominal que, en caso de no ser tratada, puede llevar a la muerte. En los últimos años, los investigadores han encontrado un vínculo sugestivo entre la Helicobacter pylori y las úlceras crónicas. Los gastroenterólogos prescriben antibióticos que matan esa bacteria, así como medicamentos que combaten la acidez del estómago o reducen la secreción de ácidos digestivos.
También se tratan muchas enfermedades relacionadas con otros órganos implicados en la digestión. El esófago, por ejemplo, puede inflamarse a causa de la presencia de ácido gástrico procedente del estómago, causando pirosis. Esta dolencia, conocida como reflujo del ácido, puede combatirse con pérdida de peso, fármacos que limitan la secreción, acidez del ácido gástrico y procedimientos quirúrgicos. En el hígado, los desórdenes más normales son la hepatitis, una inflamación causada por una infección o por agentes tóxicos, y la cirrosis, que suele estar provocada por el alcohol y que puede dar lugar a que el hígado deje de funcionar. Los gastroenterólogos también tratan cálculos biliares, (piedras o masas de materia sólida encontradas en la vesícula biliar), inflamación del páncreas, llamada pancreatitis, e inflamación de nuestro colon, llamada colitis.
La Gastroenterología, es la especialidad médica que estudia el sistema digestivo humano y las enfermedades que le pueden afectar en su desarrollo normal. Los especialistas en ese campo, llamados gastroenterólogos, estudian y tratan trastornos del esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el colon y entre otros órganos de nuestro cuerpo que forma parte de este sistema. A este grupo de órganos, se le conoce como tracto gastrointestinal, así como del hígado, la vesícula biliar y otros órganos implicados en la digestión.
Enfermedades del tracto gastrointestinal [editar]Entre las dolencias más comunes que los médicos deben tratar se encuentran las enfermedades del estómago, el órgano que recibe, almacena y digiere parcialmente la comida después que se le conoce como Bolo alimenticio en los primeros estadios de la digestión humana. La gastritis, por ejemplo, es una inflamación del revestimiento del estómago que suele provocar dolor abdominal, náuseas y vómitos. Puede estar supuestamente causada por la bacteria Helicobacter pylori, por una infección viral, o puede deberse al estrés, a distintas alergias, a reacciones al alcohol, drogas, o a determinadas sustancias. Es necesario identificar el agente causante para poder tratar la inflamación.
Los gastroenterólogos también están muy especializados en el tratamiento de úlceras pépticas, llagas y erosiones en el revestimiento del estómago o la primera porción del intestino delgado, llamada duodeno. Las úlceras superficiales causan indigestión y otras molestias; las úlceras responsables de erosiones más profundas pueden provocar una hemorragia abdominal que, en caso de no ser tratada, puede llevar a la muerte. En los últimos años, los investigadores han encontrado un vínculo sugestivo entre la Helicobacter pylori y las úlceras crónicas. Los gastroenterólogos prescriben antibióticos que matan esa bacteria, así como medicamentos que combaten la acidez del estómago o reducen la secreción de ácidos digestivos.
También se tratan muchas enfermedades relacionadas con otros órganos implicados en la digestión. El esófago, por ejemplo, puede inflamarse a causa de la presencia de ácido gástrico procedente del estómago, causando pirosis. Esta dolencia, conocida como reflujo del ácido, puede combatirse con pérdida de peso, fármacos que limitan la secreción, acidez del ácido gástrico y procedimientos quirúrgicos. En el hígado, los desórdenes más normales son la hepatitis, una inflamación causada por una infección o por agentes tóxicos, y la cirrosis, que suele estar provocada por el alcohol y que puede dar lugar a que el hígado deje de funcionar. Los gastroenterólogos también tratan cálculos biliares, (piedras o masas de materia sólida encontradas en la vesícula biliar), inflamación del páncreas, llamada pancreatitis, e inflamación de nuestro colon, llamada colitis.
ORGANISMOS.
Un ser vivo también llamado organismo es un conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material muy organizada y compleja en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.[1]
La materia que compone los seres vivos está formada en un 95% por cuatro bioelementos (átomos) que son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se forman las biomoléculas:[2] [3]
Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleídos.
Biomoléculas inorgánicas: agua, sales minerales y gases.
Estas moléculas se repiten constantemente en todos los seres vivos, por lo que el origen de la vida procede de un antecesor común, pues sería muy improbable que hayan aparecido independientemente dos seres vivos con las mismas moléculas orgánicas.[4] [5] Se han encontrado biomarcadores en rocas con una antigüedad de hasta 3.500 millones de años, por lo que la vida podría haber surgido sobre la Tierra hace 3.800-4.000 millones de años.[6] [7] [8] [9]
Todos los seres vivos están constituidos por células (véase teoría celular). En el interior de éstas se realizan las secuencias de reacciones químicas, catalizadas por enzimas, necesarias para la vida
capacidad de desempeñar Resulta fácil, habitualmente, decidir si algo está vivo o no. Ello es debido a que los seres vivos comparten muchos atributos. Asimismo, la vida puede definirse según estas propiedades básicas de los seres vivos, que nos permiten diferenciarlos de la materia inerte:[10] [11] [12] [13]
Organización. Las unidades básicas de un organismo son las células. Un organismo puede estar compuesto de una sola célula (unicelular) o por muchas (pluricelular).
Homeostasis. Los organismos mantienen un equilibrio interno, por ejemplo, controlan activamente su presión osmótica y la concentración de electrolitos.
Irritabilidad. Es una reacción ante estímulos externos. Una respuesta puede ser de muchas formas, por ejemplo, la contracción de un organismo unicelular cuando es tocado o las reacciones complejas que implican los sentidos en los animales superiores.
Metabolismo. Los organismos consumen energía para convertir los nutrientes en componentes celulares (anabolismo) y liberan energía al descomponer la materia orgánica (catabolismo).
Desarrollo. Los organismos aumentan de tamaño al adquirir y procesar los nutrientes. Muchas veces este proceso no se limita a la acumulación de materia sino que implica cambios mayores.
Reproducción. Es la habilidad de producir copias similares de si mismo, tanto asexualmente a partir de un único progenitor, como sexualmente a partir de al menos dos progenitores.
Adaptación. Las especies evolucionan y se adaptan al ambiente.
La materia que compone los seres vivos está formada en un 95% por cuatro bioelementos (átomos) que son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se forman las biomoléculas:[2] [3]
Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleídos.
Biomoléculas inorgánicas: agua, sales minerales y gases.
Estas moléculas se repiten constantemente en todos los seres vivos, por lo que el origen de la vida procede de un antecesor común, pues sería muy improbable que hayan aparecido independientemente dos seres vivos con las mismas moléculas orgánicas.[4] [5] Se han encontrado biomarcadores en rocas con una antigüedad de hasta 3.500 millones de años, por lo que la vida podría haber surgido sobre la Tierra hace 3.800-4.000 millones de años.[6] [7] [8] [9]
Todos los seres vivos están constituidos por células (véase teoría celular). En el interior de éstas se realizan las secuencias de reacciones químicas, catalizadas por enzimas, necesarias para la vida
capacidad de desempeñar Resulta fácil, habitualmente, decidir si algo está vivo o no. Ello es debido a que los seres vivos comparten muchos atributos. Asimismo, la vida puede definirse según estas propiedades básicas de los seres vivos, que nos permiten diferenciarlos de la materia inerte:[10] [11] [12] [13]
Organización. Las unidades básicas de un organismo son las células. Un organismo puede estar compuesto de una sola célula (unicelular) o por muchas (pluricelular).
Homeostasis. Los organismos mantienen un equilibrio interno, por ejemplo, controlan activamente su presión osmótica y la concentración de electrolitos.
Irritabilidad. Es una reacción ante estímulos externos. Una respuesta puede ser de muchas formas, por ejemplo, la contracción de un organismo unicelular cuando es tocado o las reacciones complejas que implican los sentidos en los animales superiores.
Metabolismo. Los organismos consumen energía para convertir los nutrientes en componentes celulares (anabolismo) y liberan energía al descomponer la materia orgánica (catabolismo).
Desarrollo. Los organismos aumentan de tamaño al adquirir y procesar los nutrientes. Muchas veces este proceso no se limita a la acumulación de materia sino que implica cambios mayores.
Reproducción. Es la habilidad de producir copias similares de si mismo, tanto asexualmente a partir de un único progenitor, como sexualmente a partir de al menos dos progenitores.
Adaptación. Las especies evolucionan y se adaptan al ambiente.
Desnutricion.
La desnutricion en sus diversas formas es la mas comun de las enfermedaes. sus causas se deben en general a deficientes recursos economicos o a enfermedades que comprometen elbuen estado nutricional. segun el manual internacional de clasificacion de enfermedades es una complicacion medica posible que puede prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre los resultados de los tratamientos.
Hoy en dia la desnutricion es aceptada como un factor comun de la practica clinica que tiene como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, morbolidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla respiratoria, baja cicatrizacion de heridas y fistula que estos sufren. Comoconsecuencia hospitalaria y los costos de la terapia se incrementan significativamente.
Hoy en dia la desnutricion es aceptada como un factor comun de la practica clinica que tiene como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, morbolidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla respiratoria, baja cicatrizacion de heridas y fistula que estos sufren. Comoconsecuencia hospitalaria y los costos de la terapia se incrementan significativamente.
¿Que hacen los gérmenes?
Una ves que los gérmenes invadan nuestro cuerpo, se acomodan durante una larga temporada. Devoran nutrientes y energía pueden producir toxinas, que son como venenos. Estas toxinas pueden causar síntomas de infecciones comunes como fiebre, resfrio, erupsiones, tos, bomito y diarrea.
¿Como determinan los médicos lo que están haciendo los gérmenes?
Pues los observan más de cerca. Con la observación de muestras de sangre y otros líquidos bajo un microscopio o enviándolos a un laboratorio para que se realicen mas pruebas, los médicos pueden determinar que gérmenes están viviendo en tu cuerpo y como es que te enferman.
¿Como puedes protegerte de los gérmenes?
La mayoría de los gérmenes se propagan a través del aire en los estornudos, la tos e incluso la respiración. Los gérmenes también se pueden propagaren el sudor, la saliva y la sangre. Algunas pasan de personas a personas al tocar algo que esta contaminado, como darle la mano a alguien que esta resfriado y tocarse después la nariz.
Fiebre:
Una de las causas mas frecuentes de consulta de pediatra es la presencia de fiebre en los niños. Eso hace que el tema sea importante. Por lo que es necesario aclarar algunos conceptos.
¿Cuál es la temperatura normal?
La temperatura normal varía con la hora del día, con el sitio en donde se toma y con el ejercicio o las emociones. Así, durante la mañana suele ser ligeramente mas baja que en la tarde. Con el ejercicio la temperatura aumenta, por lo que es mas baja que en la tarde. Con el ejercicio la temperatura aumenta, por lo que es recomendable usar ropa fresca en estas ocasiones. La temperatura oral normal varia de 36.5ºC y la rectal puede llegar hasta 37.8ºc.
Una ves que los gérmenes invadan nuestro cuerpo, se acomodan durante una larga temporada. Devoran nutrientes y energía pueden producir toxinas, que son como venenos. Estas toxinas pueden causar síntomas de infecciones comunes como fiebre, resfrio, erupsiones, tos, bomito y diarrea.
¿Como determinan los médicos lo que están haciendo los gérmenes?
Pues los observan más de cerca. Con la observación de muestras de sangre y otros líquidos bajo un microscopio o enviándolos a un laboratorio para que se realicen mas pruebas, los médicos pueden determinar que gérmenes están viviendo en tu cuerpo y como es que te enferman.
¿Como puedes protegerte de los gérmenes?
La mayoría de los gérmenes se propagan a través del aire en los estornudos, la tos e incluso la respiración. Los gérmenes también se pueden propagaren el sudor, la saliva y la sangre. Algunas pasan de personas a personas al tocar algo que esta contaminado, como darle la mano a alguien que esta resfriado y tocarse después la nariz.
Fiebre:
Una de las causas mas frecuentes de consulta de pediatra es la presencia de fiebre en los niños. Eso hace que el tema sea importante. Por lo que es necesario aclarar algunos conceptos.
¿Cuál es la temperatura normal?
La temperatura normal varía con la hora del día, con el sitio en donde se toma y con el ejercicio o las emociones. Así, durante la mañana suele ser ligeramente mas baja que en la tarde. Con el ejercicio la temperatura aumenta, por lo que es mas baja que en la tarde. Con el ejercicio la temperatura aumenta, por lo que es recomendable usar ropa fresca en estas ocasiones. La temperatura oral normal varia de 36.5ºC y la rectal puede llegar hasta 37.8ºc.
Diarrea cronica.
La diarrea crónica en un adulto es una causa muy frecuente de consulta, en estados unidos, se calcula una prevalencia entre el 3 y 5%.
Sus causas pueden obedecer a una larga lista de coincidencias y los exámenes para el diagnostico, disponibles y aplicables, hoy en día, también suman una lista interminable. Desgraciadamente, no existe aun un plan de manejo que haya sido sólidamente validado.
En este capitulo seguiremos las recomendaciones propuestas a los gastroenterólogos por la asociación Americana de gastroenterología, cuidando de poner énfasis en aquellos puntos que son de interés para el medico no especialista o de atención primaria.
Diarrea crónica se define como la producción de deposiciones blandas o liquidas, con o sin aumento de la frecuencia, por un periodo mayor de 4 semanas. un aumento solo de la frecuencia (3 o mas al día) pero sin una disminución de la consistencia, no se considera diarrea y en general no es percibida como tal por los pacientes; en cambio, si lo es un aumento de la fluidez de las deposiciones.
El peso de las deposiciones ( mayor de 200g en 24 horas) que a menudo se buza en los trabajos científicos, tampoco es útil como criterio clínico: muchos pacientes tienen deposiciones liquidas de menor peso y otros tienen deposiciones de 300g o mas, de consistencia solida. Además, muy rara vez es posible obtener esta medición en la práctica diaria.
La duración mínima de 4 semanas, se ha propuesto porque la mayoría de las diarreas agudas infecciosas son auto limitadas, durando en general, un periodo menor.
Sus causas pueden obedecer a una larga lista de coincidencias y los exámenes para el diagnostico, disponibles y aplicables, hoy en día, también suman una lista interminable. Desgraciadamente, no existe aun un plan de manejo que haya sido sólidamente validado.
En este capitulo seguiremos las recomendaciones propuestas a los gastroenterólogos por la asociación Americana de gastroenterología, cuidando de poner énfasis en aquellos puntos que son de interés para el medico no especialista o de atención primaria.
Diarrea crónica se define como la producción de deposiciones blandas o liquidas, con o sin aumento de la frecuencia, por un periodo mayor de 4 semanas. un aumento solo de la frecuencia (3 o mas al día) pero sin una disminución de la consistencia, no se considera diarrea y en general no es percibida como tal por los pacientes; en cambio, si lo es un aumento de la fluidez de las deposiciones.
El peso de las deposiciones ( mayor de 200g en 24 horas) que a menudo se buza en los trabajos científicos, tampoco es útil como criterio clínico: muchos pacientes tienen deposiciones liquidas de menor peso y otros tienen deposiciones de 300g o mas, de consistencia solida. Además, muy rara vez es posible obtener esta medición en la práctica diaria.
La duración mínima de 4 semanas, se ha propuesto porque la mayoría de las diarreas agudas infecciosas son auto limitadas, durando en general, un periodo menor.
jueves, 27 de agosto de 2009
Deshidratacion.
La deshidratación es la perdida excesiva de agua y sales minerales del cuerpo. Puede producirse por estar en una situación (sobre todo si hay mucha humedad), ejercicio intenso, falta de bebida o una combinación deseos factores. También ocurre en aquellas enfermedades donde esta alterado el balance hidroelectríco. Básicamente, esto se da por la falta de ingestión o por exceso de eliminación.
Para evitarla se debe beber agua o bebidas isotónicas como la limonada alcalina. No es muy recomendable beber bebidas muy azucaradas, como las de cola, o por lo menos es aconsejable alternarlas con agua. Es conveniente beber antes de tener sed, si la bebida "entra bien" es que el cuerpo necesita agua. La sed no aparece.
Para evitarla se debe beber agua o bebidas isotónicas como la limonada alcalina. No es muy recomendable beber bebidas muy azucaradas, como las de cola, o por lo menos es aconsejable alternarlas con agua. Es conveniente beber antes de tener sed, si la bebida "entra bien" es que el cuerpo necesita agua. La sed no aparece.
Oxigeno.
Por una coincidencia interesante de la naturaleza, el oxigeno liquido tiene el color celeste del cielo. Es importante observar que sin embargo, estos dos fenómenos no tienen relación (el azul del cielo es debido a la dispersión de Raleigh y estaría presente aunque no hubiese oxigeno en el aire).
El oxigeno es un elemento químico de numero atómico 8 y símbolo 0. En su forma molecular mas frecuente, o2, es un gas a temperatura ambiente. Es uno delos elementos mas importantes de la química orgánica y participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos, esencial es la respiración celular de los organismos aeróbicos. Es un gas incoloro, inodoro e insípido. Existe una forma molecular formada por tres atoas de oxigeno, átomos 3, denominada ozono cuya presencia en la atmosfera protege la tierra de la incidencia de radiación ultra bioleta procedente del sol.
Átomo desoxigeno combinado con dos de hidrogeno forman una molécula de agua.
El oxigeno es un elemento químico de numero atómico 8 y símbolo 0. En su forma molecular mas frecuente, o2, es un gas a temperatura ambiente. Es uno delos elementos mas importantes de la química orgánica y participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos, esencial es la respiración celular de los organismos aeróbicos. Es un gas incoloro, inodoro e insípido. Existe una forma molecular formada por tres atoas de oxigeno, átomos 3, denominada ozono cuya presencia en la atmosfera protege la tierra de la incidencia de radiación ultra bioleta procedente del sol.
Átomo desoxigeno combinado con dos de hidrogeno forman una molécula de agua.
Microscopio.
Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.
La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
En general, cualquier microscopio requiere los siguientes elementos: una fuente (como un haz de electrones), una muestra sobre la que actúa dicha fuente, un receptor de la información proporcionada por la interacción de la fuente con la muestra, y un procesador de esta información.
TIPOS DE MICROSCOPIOS
Microscopio electrónico de barrido.
Microscopio óptico.
Microscopio simple.
Microscopio compuesto.
Microscopio de luz ultravioleta.
Microscopio de fluorescencia.
Microscopio petrográfico.
Microscopio en campo oscuro.
Microscopio de contraste de fase.
Microscopio de luz polarizada.
Microscopio con focal.
Microscopio electrónico.
Microscopio electrónico de transmisión.
Microscopio electrónico de barrido.
Microscopio de iones en campo.
Microscopio de sonda de barrido.
Microscopio de efecto túnel.
Microscopio de fuerza atómica.
Microscopio virtual.
Microscopio de antimateria.
La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
En general, cualquier microscopio requiere los siguientes elementos: una fuente (como un haz de electrones), una muestra sobre la que actúa dicha fuente, un receptor de la información proporcionada por la interacción de la fuente con la muestra, y un procesador de esta información.
TIPOS DE MICROSCOPIOS
Microscopio electrónico de barrido.
Microscopio óptico.
Microscopio simple.
Microscopio compuesto.
Microscopio de luz ultravioleta.
Microscopio de fluorescencia.
Microscopio petrográfico.
Microscopio en campo oscuro.
Microscopio de contraste de fase.
Microscopio de luz polarizada.
Microscopio con focal.
Microscopio electrónico.
Microscopio electrónico de transmisión.
Microscopio electrónico de barrido.
Microscopio de iones en campo.
Microscopio de sonda de barrido.
Microscopio de efecto túnel.
Microscopio de fuerza atómica.
Microscopio virtual.
Microscopio de antimateria.
Alimentacion.
Alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el proceso fisiológicos mediante los cuales los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan el organismo delos seres vivos, que deben hacer conciencia (aprender) acerca de lo que ingiere, para lo que ingiere, cual es su utilidad, cuales son los riesgos. Así pues, la alimentación es un acto voluntario la nutrición es un acto involuntario. Otro concepto vinculado a la alimentación, sin ser sinónimo, es de dieta. Por extensión, se llama alimentación al suministro de energía o materia prima necesaria para el funcionamiento de ciertas maquinas.
Los seres humanos necesitamos, además del agua que es vital, una ingestión de alimentos variada y equilibrada. La razón es que no existe un único alimento que proporcione todos los nutrientes para mantener la vida y la salud. El consumo regular de alimentos dieta debe proporcionarse las cantidades adecuadas de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de una buena nutrición recibe en el equilibrio, la variedad y la moderación demuestra alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es amenudeo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria.
Los seres humanos necesitamos, además del agua que es vital, una ingestión de alimentos variada y equilibrada. La razón es que no existe un único alimento que proporcione todos los nutrientes para mantener la vida y la salud. El consumo regular de alimentos dieta debe proporcionarse las cantidades adecuadas de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de una buena nutrición recibe en el equilibrio, la variedad y la moderación demuestra alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es amenudeo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria.
Bacterias.
Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc.), no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.
Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, encontrándose en todo hábitat de la tierra, creciendo en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos, [1] en las profundidades del mar y de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que hay en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo. [2].
Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen de éstas. Como ejemplo cabe citar la fijación del nitrógeno atmosférico. Sin embargo, solamente la mitad de los filos conocidos de bacterias tienen especies que se pueden cultivar en el laboratorio,[3] por lo que una gran parte (se supone que cerca del 90%) de las especies de bacterias existentes todavía no ha sido descrita.
En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo.[4] Aunque el efecto protector del sistema inmune hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas, incluyendo cólera, sífilis, lepra, tifus, difteria, escarlatina, etc. Las enfermedades bacterianas mortales más comunes son las infecciones respiratorias, con una mortalidad sólo para la tuberculosis de cerca de dos millones de personas al año. [5].
En todo el mundo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas. Los antibióticos son efectivos contra las bacterias ya que inhiben la formación de la pared celular o detienen otros procesos de su ciclo de vida. También se usan extensamente en la agricultura y la ganadería en ausencia de enfermedad, lo que ocasiona que se esté generalizando la resistencia de las bacterias a los antibióticos. En la industria, las bacterias son importantes en procesos tales como el tratamiento de aguas residuales, en la producción de queso, yogur, mantequilla, vinagre, etc., y en la fabricación de medicamentos y de otros productos químicos. [6].
Aunque el término bacteria incluía tradicionalmente a todos los procariotas, actualmente la taxonomía y la nomenclatura científica los divide en dos grupos. Estos dominios evolutivos se denominan Bacteria y Archaea (arqueas).[7] La división se justifica en las grandes diferencias que presentan ambos grupos a nivel bioquímico y en aspectos estructurales.
Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, encontrándose en todo hábitat de la tierra, creciendo en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos, [1] en las profundidades del mar y de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que hay en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo. [2].
Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen de éstas. Como ejemplo cabe citar la fijación del nitrógeno atmosférico. Sin embargo, solamente la mitad de los filos conocidos de bacterias tienen especies que se pueden cultivar en el laboratorio,[3] por lo que una gran parte (se supone que cerca del 90%) de las especies de bacterias existentes todavía no ha sido descrita.
En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo.[4] Aunque el efecto protector del sistema inmune hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas, incluyendo cólera, sífilis, lepra, tifus, difteria, escarlatina, etc. Las enfermedades bacterianas mortales más comunes son las infecciones respiratorias, con una mortalidad sólo para la tuberculosis de cerca de dos millones de personas al año. [5].
En todo el mundo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas. Los antibióticos son efectivos contra las bacterias ya que inhiben la formación de la pared celular o detienen otros procesos de su ciclo de vida. También se usan extensamente en la agricultura y la ganadería en ausencia de enfermedad, lo que ocasiona que se esté generalizando la resistencia de las bacterias a los antibióticos. En la industria, las bacterias son importantes en procesos tales como el tratamiento de aguas residuales, en la producción de queso, yogur, mantequilla, vinagre, etc., y en la fabricación de medicamentos y de otros productos químicos. [6].
Aunque el término bacteria incluía tradicionalmente a todos los procariotas, actualmente la taxonomía y la nomenclatura científica los divide en dos grupos. Estos dominios evolutivos se denominan Bacteria y Archaea (arqueas).[7] La división se justifica en las grandes diferencias que presentan ambos grupos a nivel bioquímico y en aspectos estructurales.
Sangre.
La sangre (humor circulatorio) es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color rojo característico, debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.
La sangre es una dispersión coloidal: el plasma representa su fase continua y fluida, y los elementos formes, la fase dispersa del sistema en forma de pequeños corpúsculos semisólidos.
Antiguamente, la sangre era considerada, según la teoría humoral, la sustancia predominante en individuos de temperamento sanguíneo.
La sangre representa aproximadamente el 7 por ciento del peso de un cuerpo humano promedio.[1] Así, se considera que un adulto tiene un volumen de sangre (volemia) de aproximadamente cinco litros, de los cuales 2.7-3 litros son plasma sanguíneo.
En los humanos y en otras especies que utilizan la hemoglobina, la sangre arterial y oxigenada es de un color rojo brillante, mientras que la sangre venosa y parcialmente desoxigenada toma un color rojo oscuro y opaco. Sin embargo, debido a un efecto óptico causado por la forma en que la luz penetra a través de la piel, las venas se ven de un color azul.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.
La sangre es una dispersión coloidal: el plasma representa su fase continua y fluida, y los elementos formes, la fase dispersa del sistema en forma de pequeños corpúsculos semisólidos.
Antiguamente, la sangre era considerada, según la teoría humoral, la sustancia predominante en individuos de temperamento sanguíneo.
La sangre representa aproximadamente el 7 por ciento del peso de un cuerpo humano promedio.[1] Así, se considera que un adulto tiene un volumen de sangre (volemia) de aproximadamente cinco litros, de los cuales 2.7-3 litros son plasma sanguíneo.
En los humanos y en otras especies que utilizan la hemoglobina, la sangre arterial y oxigenada es de un color rojo brillante, mientras que la sangre venosa y parcialmente desoxigenada toma un color rojo oscuro y opaco. Sin embargo, debido a un efecto óptico causado por la forma en que la luz penetra a través de la piel, las venas se ven de un color azul.
Higiene.
La higiene ocupacional ha sido definida como la ciencia y el arte debido a la prevención y control de los factores ambientales que surgen en el lugar de trabajos y que puede propiciar enfermedades, incapacidad ineficiencia, por cada uno de los trabajadores de la comunidad.
Para determinar el daño que reproduce al organismo se utilizan diferentes criterios para todos ellos, consideran entre otros los diferentes criterios.
Para determinar el daño que reproduce al organismo se utilizan diferentes criterios para todos ellos, consideran entre otros los diferentes criterios.
20 conceptos.
Salud:
Salud es el estado de completo bienestar físico, mental, social y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la organización mundial dela salud realizada en su constitución de 1946. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto al nivel micro (celular) como el macro (social). En 1992 un investigador agrego a la definición de OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.
"La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin comprometer un sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud." Una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente...
"La salud es principalmente una medida dela capacidad de cada persona de hacer o convertirse en lo que quiere ser"...
La forma física es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, coordinación y flexibilidad.
Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persona y su auto aceptación (gracias al autoaprendisage y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad menta.
tomado de: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SALUD
Salud es el estado de completo bienestar físico, mental, social y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la organización mundial dela salud realizada en su constitución de 1946. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto al nivel micro (celular) como el macro (social). En 1992 un investigador agrego a la definición de OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.
"La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin comprometer un sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud." Una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente...
"La salud es principalmente una medida dela capacidad de cada persona de hacer o convertirse en lo que quiere ser"...
La forma física es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, coordinación y flexibilidad.
Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persona y su auto aceptación (gracias al autoaprendisage y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad menta.
tomado de: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SALUD
Germenes.
Gérmenes.
El cuerpo humano es fascinante. día tras día incansansablemente-digiere los alimentos , bombea sangre y oxigeno , procesa señales de nuestros nervios y del cerebro y mucho mas. Sin embargo, existe un grupo de pequeños invasores que pueden hacer que nuestros cuerpos se enfermen -se llaman gérmenes.
¿Que son los gérmenes?
Algunos niños podrían creer que los gérmenes son bichos o animalitos asquerosos. En realidad, los gérmenes son pequeños microorganismos o seres vivientes que causan enfermedades. Los gérmenes son tan pequeños que pueden introducirse en nuestro cuerpo sin que los advirtamos. De hecho, los gérmenes son tan pequeños que necesitan un microscopio para verlos. Cuando ingresan al cuerpo no sabemos que los tenemos hasta que presentamos síntomas que señalan que nos han atacado.
¿Que tipos de gérmenes hay?
Hay gérmenes en todo el mundo y en todo tipo de lugares. Existen cuatro tipos principales de germínese. Las bacterias, lo virus, los hongos y los protozoos.
Las bacterias son diminutas criaturas unicelulares que obtienen nutrientes de su entorno para sobre vivir. En algunos casos ese entorno es el cuerpo humano. Las bacterias pueden reproducirse fuera de nuestro cuerpo o dentro del mismo cuando causan infecciones. Algunas infecciones que causan las bacterias incluyen dolor de garganta (conocido como faringitis estreptocócica), infecciones de oído, caries y neumonía. Pero no todas las bacterias son malas. Algunas son buenas para nuestro cuerpo - nos ayudan a mantener el equilibrio. Las "bacterias buenas" viven en nuestro intestino y nos ayudan a usar los nutrientes de los alimentos que ingerimos y a crear productos de desecho no podríamos aprovechar al máximo una comida saludable sin estos importantes gérmenes ayudantes algunas bacterias también son usadas por científicos en los laboratorios para producir medicamentos y vacunas.
Los virus no pueden vivir fuera de células vivas. Necesitan estar dentro o encima de un ser viviente como una planta, animal, o persona para poder crecer y reproducirse. El lugar donde vive el virus se conoce como el hospedero. Cuando los virus ingresan al cuerpo de las personas, se pueden propagar y enfermar a las personas, gripe y muchas otras enfermedades.
Los hongos son organismos multicelulares similares a las plantas .A diferencia de otras plantas, los hongos no producen su propio alimento.
El cuerpo humano es fascinante. día tras día incansansablemente-digiere los alimentos , bombea sangre y oxigeno , procesa señales de nuestros nervios y del cerebro y mucho mas. Sin embargo, existe un grupo de pequeños invasores que pueden hacer que nuestros cuerpos se enfermen -se llaman gérmenes.
¿Que son los gérmenes?
Algunos niños podrían creer que los gérmenes son bichos o animalitos asquerosos. En realidad, los gérmenes son pequeños microorganismos o seres vivientes que causan enfermedades. Los gérmenes son tan pequeños que pueden introducirse en nuestro cuerpo sin que los advirtamos. De hecho, los gérmenes son tan pequeños que necesitan un microscopio para verlos. Cuando ingresan al cuerpo no sabemos que los tenemos hasta que presentamos síntomas que señalan que nos han atacado.
¿Que tipos de gérmenes hay?
Hay gérmenes en todo el mundo y en todo tipo de lugares. Existen cuatro tipos principales de germínese. Las bacterias, lo virus, los hongos y los protozoos.
Las bacterias son diminutas criaturas unicelulares que obtienen nutrientes de su entorno para sobre vivir. En algunos casos ese entorno es el cuerpo humano. Las bacterias pueden reproducirse fuera de nuestro cuerpo o dentro del mismo cuando causan infecciones. Algunas infecciones que causan las bacterias incluyen dolor de garganta (conocido como faringitis estreptocócica), infecciones de oído, caries y neumonía. Pero no todas las bacterias son malas. Algunas son buenas para nuestro cuerpo - nos ayudan a mantener el equilibrio. Las "bacterias buenas" viven en nuestro intestino y nos ayudan a usar los nutrientes de los alimentos que ingerimos y a crear productos de desecho no podríamos aprovechar al máximo una comida saludable sin estos importantes gérmenes ayudantes algunas bacterias también son usadas por científicos en los laboratorios para producir medicamentos y vacunas.
Los virus no pueden vivir fuera de células vivas. Necesitan estar dentro o encima de un ser viviente como una planta, animal, o persona para poder crecer y reproducirse. El lugar donde vive el virus se conoce como el hospedero. Cuando los virus ingresan al cuerpo de las personas, se pueden propagar y enfermar a las personas, gripe y muchas otras enfermedades.
Los hongos son organismos multicelulares similares a las plantas .A diferencia de otras plantas, los hongos no producen su propio alimento.
Mareo.
El mareo es una sensación desagradable que afecta a ciertas personas al girar en repetidas ocasiones, al inclinarse al levantarse de la silla o la cama. Puede desencadenarse por viajar en vehículos estos casos, cuanto mas intenso sea el movimiento, suele empeorar el malestar. En casos leves solo existe una ligera sensación de nauseas pero cuando el malestar es más severo hay problemas de equilibrio, vómitos, vértigo y perdida de la coordinación.
El mareo se debe a la sobre estimulación de los canales semi circulares, pequeños órganos que se encuentran en el oído interno cuya función consiste en percibir los cambios de posición de la cabeza para mantener el sentido del equilibrio. Uno de los casos más comunes es cuando el cuerpo inicialmente en un movimiento constante, se detiene bruscamente y, al hacerlo y debido a la inercia, los canales semicirculares siguen en movimiento, lo que hace que estos perciban una cosa y el resto del cuerpo de otra y se genera el mareo.
Lesionada sobre estimulación de los canales semicirculares del oído interno puede deberse a la multitud de factores: él consumo de prácticamente cualquier tipo de medicamente puede provocar mareos, tanto si no se trata del medicamente puede provocar mareos, tanto si no se trata del medicamento indicado para el padecimiento que se busca atacar con el como si la dosis es mayor a la estipulada; el mareo es uno de los muchos síntomas del embarazo; en la mujer; el consumo de muchas sustancias, y muchos tipos de padecimientos cursan, inicialmente o en sus fases mas avanzadas, con sensaciones de mareo.
El mareo se debe a la sobre estimulación de los canales semi circulares, pequeños órganos que se encuentran en el oído interno cuya función consiste en percibir los cambios de posición de la cabeza para mantener el sentido del equilibrio. Uno de los casos más comunes es cuando el cuerpo inicialmente en un movimiento constante, se detiene bruscamente y, al hacerlo y debido a la inercia, los canales semicirculares siguen en movimiento, lo que hace que estos perciban una cosa y el resto del cuerpo de otra y se genera el mareo.
Lesionada sobre estimulación de los canales semicirculares del oído interno puede deberse a la multitud de factores: él consumo de prácticamente cualquier tipo de medicamente puede provocar mareos, tanto si no se trata del medicamente puede provocar mareos, tanto si no se trata del medicamento indicado para el padecimiento que se busca atacar con el como si la dosis es mayor a la estipulada; el mareo es uno de los muchos síntomas del embarazo; en la mujer; el consumo de muchas sustancias, y muchos tipos de padecimientos cursan, inicialmente o en sus fases mas avanzadas, con sensaciones de mareo.
jueves, 6 de agosto de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
jueves, 11 de junio de 2009
Marco Teorico.
Definición de diarrea.
La diarrea es un cambio en las evacuaciones intestinales que causa heces más blandas que lo normal. Las heces son lo que queda una vez que el sistema digestivo absorbe los nutrientes y líquidos de lo que usted come y bebe. El sistema digestivo está formado por el estómago, el intestino delgado y el colon.
Las heces salen del cuerpo a través del recto. Si los líquidos no se absorben, las heces serán blandas y líquidas. Las heces también serán blandas y líquidas si el sistema digestivo produce un exceso de líquidos. Las heces blandas son más abundantes que lo normal. Las personas con diarrea a menudo evacúan con frecuencia. Pueden llegar a evacuar cerca de un litro de heces líquidas en un día.
Síntomas de la diarrea
Es posible que las personas con diarrea también tengan los siguientes síntomas:
Calambres en el abdomen (la zona entre el pecho y las caderas)
Inflamación en el abdomen
Sensación de molestia alrededor del ano
Necesidad urgente de evacuar los intestinos
Incapacidad de controlar los intestinos (incontinencia fecal) Síntomas de la diarrea
Es posible que las personas con diarrea también tengan los siguientes síntomas:
Escalofríos
Fiebre
Además, las personas con diarrea pueden sentirse mal del estómago o estar deshidratadas.
La diarrea es un cambio en las evacuaciones intestinales que causa heces más blandas que lo normal. Las heces son lo que queda una vez que el sistema digestivo absorbe los nutrientes y líquidos de lo que usted come y bebe. El sistema digestivo está formado por el estómago, el intestino delgado y el colon.
Las heces salen del cuerpo a través del recto. Si los líquidos no se absorben, las heces serán blandas y líquidas. Las heces también serán blandas y líquidas si el sistema digestivo produce un exceso de líquidos. Las heces blandas son más abundantes que lo normal. Las personas con diarrea a menudo evacúan con frecuencia. Pueden llegar a evacuar cerca de un litro de heces líquidas en un día.
Síntomas de la diarrea
Es posible que las personas con diarrea también tengan los siguientes síntomas:
Calambres en el abdomen (la zona entre el pecho y las caderas)
Inflamación en el abdomen
Sensación de molestia alrededor del ano
Necesidad urgente de evacuar los intestinos
Incapacidad de controlar los intestinos (incontinencia fecal) Síntomas de la diarrea
Es posible que las personas con diarrea también tengan los siguientes síntomas:
Escalofríos
Fiebre
Además, las personas con diarrea pueden sentirse mal del estómago o estar deshidratadas.
Enfermedades infantiles.
La adenoiditis, vegetaciones o amígdala palatina.
La bronquiolitis, bronquitis espásticas o bronquitis disneizantes.
Las caries dentales.
La adherencia de los labios menores.
La conjuntivitis.
Las convulsiones.
El crup.
La deshidratación.
La diarrea.
La estenosis de píloro.
El estreñimiento.
El exantema súbito.
La fiebre.
La fenilcetonuria.
La fimosis.
La hernia inguinal.
La hernia umbilical.
La hidrocele.
El hipotiroidismo congénito.
La ictericia.
La infección urinaria.
La intolerancia a la lactosa.
La invaginación intestinal.
Las llagas en la boca.
Las metabolopatias.
La meningitis.
La obstrucción nasal.
La otitis.
La parafimosis.
Los resfriados.
La septicemia.
El screening metabólico.
La tos.
Los vómitos.
La bronquiolitis, bronquitis espásticas o bronquitis disneizantes.
Las caries dentales.
La adherencia de los labios menores.
La conjuntivitis.
Las convulsiones.
El crup.
La deshidratación.
La diarrea.
La estenosis de píloro.
El estreñimiento.
El exantema súbito.
La fiebre.
La fenilcetonuria.
La fimosis.
La hernia inguinal.
La hernia umbilical.
La hidrocele.
El hipotiroidismo congénito.
La ictericia.
La infección urinaria.
La intolerancia a la lactosa.
La invaginación intestinal.
Las llagas en la boca.
Las metabolopatias.
La meningitis.
La obstrucción nasal.
La otitis.
La parafimosis.
Los resfriados.
La septicemia.
El screening metabólico.
La tos.
Los vómitos.
Etiquetas:
Diego Alejandro Duque Vasquez,
German agudelo castro
que son enfermedades infantiles
Existen enfermedades que son características de la infancia; en este artículo se consideran las más frecuentes. Enfermedades infecciosas Sarampión El sarampión es una enfermedad infecciosa aguda, contagiosa, causada por un virus que se caracteriza por tos, fiebre, fenómenos catarrales y erupción cutánea que aparece algunos días después de los síntomas iniciales. Es una enfermedad muy contagiosa que se transmite por vía aérea a través de pequeñas gotitas emitidas por el niño infectado al toser, hablar o estornudar. Véase Sarampión. Rubéola Es una enfermedad infecciosa, poco contagiosa causada por un rubivirus. Tiene una evolución benigna, pero cuando afecta al feto puede producir malformaciones. Es posible distinguir dos cuadros ...
Etiquetas:
Diego Alejandro Duque Vasquez,
German agudelo castro
100 Palabras derivadas de nuestro proyecto.
-Niños.
-Salud.
-Bienestar.
-Higiene.
-Alimentación.
-Adultos.
-Hospital.
-Agua.
-Oxigeno.
-Suero.
-Bata.
-Deshidratación.
-Diarrea.
-Exámenes.
-Medicamentos.
-Liquido.
-Orden.
-Vestuario.
-Hogar.
-Doctor.
-Cuidado.
-Reposo.
-Enfermero.
-Paciente.
-Talco.
-Alcohol.
-Secreción.
-Enfermedad intestinal.
-Trastornos.
-Desnutrición.
-Desaliento.
-Camilla.
-Gastrointestinales.
-Silla de ruedas.
-Operación.
-Orina.
-Fecal.
-Anestesia.
-Pañales.
-Absorción.
-Microbios.
-Síntomas.
-Muerte.
-Peligro.
-Mareo.
-Olores.
-EDA.
-Multilin.
-Accidente.
-Sangre.
-Comida.
-Dormir.
-Descansar.
-Revisión.
-Cuarto.
-Visita.
-Cariño.
-Desayuno.
-Almuerzo.
-Hospitalización.
-Especialista.
-ADN.
-Bacterias.
-Microscopio.
-Organismo.
-Energía.
-Oral.
-Autoestima.
-Seguridad.
-Cuidado.
-Mica.
-Baño.
-Ducha.
-Lavamanos.
-Cursos.
-Necesidades.
-Papel higiénico.
-Mareo.
-Ambulancia.
-Gérmenes.
-Microorganismos.
-Leucemia.
-Papera.
-Gripe.
-Sida.
-Fiebre.
-Varicela.
-Luz.
-Inodoro.
-Buscar.
-Escalpelo.
-Incubadora.
-Tetero.
-Emergencia.
-Dolez.
-Salud.
-Bienestar.
-Higiene.
-Alimentación.
-Adultos.
-Hospital.
-Agua.
-Oxigeno.
-Suero.
-Bata.
-Deshidratación.
-Diarrea.
-Exámenes.
-Medicamentos.
-Liquido.
-Orden.
-Vestuario.
-Hogar.
-Doctor.
-Cuidado.
-Reposo.
-Enfermero.
-Paciente.
-Talco.
-Alcohol.
-Secreción.
-Enfermedad intestinal.
-Trastornos.
-Desnutrición.
-Desaliento.
-Camilla.
-Gastrointestinales.
-Silla de ruedas.
-Operación.
-Orina.
-Fecal.
-Anestesia.
-Pañales.
-Absorción.
-Microbios.
-Síntomas.
-Muerte.
-Peligro.
-Mareo.
-Olores.
-EDA.
-Multilin.
-Accidente.
-Sangre.
-Comida.
-Dormir.
-Descansar.
-Revisión.
-Cuarto.
-Visita.
-Cariño.
-Desayuno.
-Almuerzo.
-Hospitalización.
-Especialista.
-ADN.
-Bacterias.
-Microscopio.
-Organismo.
-Energía.
-Oral.
-Autoestima.
-Seguridad.
-Cuidado.
-Mica.
-Baño.
-Ducha.
-Lavamanos.
-Cursos.
-Necesidades.
-Papel higiénico.
-Mareo.
-Ambulancia.
-Gérmenes.
-Microorganismos.
-Leucemia.
-Papera.
-Gripe.
-Sida.
-Fiebre.
-Varicela.
-Luz.
-Inodoro.
-Buscar.
-Escalpelo.
-Incubadora.
-Tetero.
-Emergencia.
-Dolez.
jueves, 4 de junio de 2009
DIARIO DE CAMPO.(04-06-09)
DIARIO DE CAMPO.
Al llegar a el salon de clase la profesora nos explico las partes de la CPU y nos dijo que todo el polvpo que abia con el calor se convertia en grasa y esto prodecia que se dañara el computador.
Santiago y Andres estuvieron toda la clase trabajando en lo de el trabajo en equipo y estuvieron muy consebtrado en lo que hacian.
German y Diego hicieron el trabajo de analisis de costos y le ayudaron a la profesora a formatear un computador.
Y Oscar y Juan Pablo estuvimos haciendo el marco teorico, herramientas de despiese y montaje y las encuestas.
Al llegar a el salon de clase la profesora nos explico las partes de la CPU y nos dijo que todo el polvpo que abia con el calor se convertia en grasa y esto prodecia que se dañara el computador.
Santiago y Andres estuvieron toda la clase trabajando en lo de el trabajo en equipo y estuvieron muy consebtrado en lo que hacian.
German y Diego hicieron el trabajo de analisis de costos y le ayudaron a la profesora a formatear un computador.
Y Oscar y Juan Pablo estuvimos haciendo el marco teorico, herramientas de despiese y montaje y las encuestas.
Procedimientos.
Este proyecto lo vamos a hacer porque pensamos como un equipo, y lo realizamos como un equipo. Ya tenemos todos nuestros procedimientos como:
-La justificación
-El objetivo general
-La reseña histórica
-El marco teórico
-Los diseños
-Los materiales y Herramientas etc.
Realizamos investigaciones necesarias para la realización de este proyecto, también realizaremos unas series de encuestas con la que iremos a cada una de las casas en el barrio o la comunidad escogida. Allí les preguntaremos varias preguntas relacionadas con su higiene personal y familiar.
-La justificación
-El objetivo general
-La reseña histórica
-El marco teórico
-Los diseños
-Los materiales y Herramientas etc.
Realizamos investigaciones necesarias para la realización de este proyecto, también realizaremos unas series de encuestas con la que iremos a cada una de las casas en el barrio o la comunidad escogida. Allí les preguntaremos varias preguntas relacionadas con su higiene personal y familiar.
analisis de costos
con este proyecto minimo nos gastaremos unos $250.000 o $300.000 mil pesos con los cuales haremos todo lo que hemos mensionado todo lo anterior,tambien con esto lograremos todo lo que nos vamos a proponer a hacer y lo que lograremos realizar.
Etiquetas:
Diego Alejandro Duque Vasquez,
German agudelo castro
HERRAMIENTAS O MATERIALES.
HERRAMIENTAS O MATERIALES.
Para este proyecto necesitamos materiales como:
*Papel.
*Lapices.
*Lapiceros.
*Cinta.
*Cuadernos.
*Folletos.
*Computador.
*Borradores.
Para este proyecto necesitamos materiales como:
*Papel.
*Lapices.
*Lapiceros.
*Cinta.
*Cuadernos.
*Folletos.
*Computador.
*Borradores.
Etiquetas:
Juan Pablo Gomez,
Oscar Orlando Marin
jueves, 28 de mayo de 2009
RESEÑA HISTORICA.
La diarrea y el estreñimiento figuran entre las enfermedades mas antiguas del ser humano y no sorprede que los remedios para tratarla ocupando un esecial lugar en los anales de la medicina. Los medicos sumerios, utilizaron preparaciones antidiarreicas del Opio desde 3.000 A.C. Esto es igual de antiguo que el uso de los alcaloides de plantas como Berberina en la India y China.
El contenido del liquido es el determinante principal de las heces y la consistencia de las mismas, el agua normalmente es el 70 a 85% del peso total de las heces.
La diarrea y el estreñimiento figuran entre las enfermedades mas antiguas del ser humano y no sorprede que los remedios para tratarla ocupando un esecial lugar en los anales de la medicina. Los medicos sumerios, utilizaron preparaciones antidiarreicas del Opio desde 3.000 A.C. Esto es igual de antiguo que el uso de los alcaloides de plantas como Berberina en la India y China.
El contenido del liquido es el determinante principal de las heces y la consistencia de las mismas, el agua normalmente es el 70 a 85% del peso total de las heces.
Objetivo General
El objetivo de esta idea es ayudar a las personas, a concientizarse del peligro que corren a no lavarse las manos despues de:
- antes y despues de comer.
- despues de entrar al baño.
- despues de jugar.
- despues de tocar alguna cosa quimica.
- no meterse el dedo a la nariz.
- limpiarse bien despues de cada necesidad.
Si no realizamos estas actividades podras contraer una enfermedad que ha matado a
cientos de niños, llamada: Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), mas conocida como la diarrea.
- antes y despues de comer.
- despues de entrar al baño.
- despues de jugar.
- despues de tocar alguna cosa quimica.
- no meterse el dedo a la nariz.
- limpiarse bien despues de cada necesidad.
Si no realizamos estas actividades podras contraer una enfermedad que ha matado a
cientos de niños, llamada: Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), mas conocida como la diarrea.
JUSTIFICACION
Este proyecto lo vamos a hacer porque queremos salvar vidas hacer campañas hacer encuestas sobre elcuidado que deben tener las familias para que en cada generacion en generacion podamos evitar esta enfermedad la cual afecta especialmente a los niños.
Este trabajo que estamos realizando puede beneficiar a la poblacion marinilla, y hasta la poblacion mundial para que hagan una esepcion y saber lo peligroso que es...
Este trabajo que estamos realizando puede beneficiar a la poblacion marinilla, y hasta la poblacion mundial para que hagan una esepcion y saber lo peligroso que es...
Etiquetas:
Diego Alejandro Duque Vasquez,
German agudelo castro
jueves, 14 de mayo de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
domingo, 5 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
COEVALUACION
ASPECTOS DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL ESQUIPO.
El compañero GERMAN CAMILO AGUDELO se merece E, ya que trabaja bien en la clase aporta a el equipo y da ideas nuevas.
El compañero DIEGO ALEJANDRO DUQUE se merece E, ya que sabe utilizar los implementos de informatica y tecnologia, a cooperado en las actividades realizadas.
El compañero OSCAR ORLANDO MARIN se merece E, ya que se defiende con el equipo y a demostrado interes en la area.
Elcompañero ANDRES FELIPE GARCIA se merece E, ya que aporta demasiado interes en la actividades.
El compañero SANTIAGO JARAMILLO, el no estuvo presente ya que es monitor en el area.
El monitor JUAN PABLO GOMEZ se merece E, ya que aporta, es responsable y hace todos los trabajos requeridos.
El compañero GERMAN CAMILO AGUDELO se merece E, ya que trabaja bien en la clase aporta a el equipo y da ideas nuevas.
El compañero DIEGO ALEJANDRO DUQUE se merece E, ya que sabe utilizar los implementos de informatica y tecnologia, a cooperado en las actividades realizadas.
El compañero OSCAR ORLANDO MARIN se merece E, ya que se defiende con el equipo y a demostrado interes en la area.
Elcompañero ANDRES FELIPE GARCIA se merece E, ya que aporta demasiado interes en la actividades.
El compañero SANTIAGO JARAMILLO, el no estuvo presente ya que es monitor en el area.
El monitor JUAN PABLO GOMEZ se merece E, ya que aporta, es responsable y hace todos los trabajos requeridos.
jueves, 19 de marzo de 2009
PROBLEMAS.
1).Que medidas de seguridad necesita las escaleras de nuestra institución (i.e.t.i.s.d).
2).que medidas de seguridad vial necesita la calle 28 del municipio de marinilla.
3).como podemos solucionar la contaminación ambiental en marinilla.
4).como podemos solucionar la congestión de vehículos en las calles importantes de marinilla.
5).como podemos solucionar las carreteras llenas de huecos en marinilla.
6).como podemos mejorar la convivencia entre los habitantes de marinilla.
7).como podemos disminuir la drogadicción de lo jóvenes en marinilla.
8).como podemos disminuir el desperdicio de energía eléctrica entre los habitantes de marinilla.
9).como podemos mejorar la convivencia entre los estudiantes y profesores de los colegios.
10).como podemos disminuir el desempleo en marinilla.
11).como podemos disminuir el hurto en marinilla.
12).como hacer para que los niños tengan una buena educación.
13).como podemos hacer para disminuir las pandillas en marinilla.
1).Que medidas de seguridad necesita las escaleras de nuestra institución (i.e.t.i.s.d).
2).que medidas de seguridad vial necesita la calle 28 del municipio de marinilla.
3).como podemos solucionar la contaminación ambiental en marinilla.
4).como podemos solucionar la congestión de vehículos en las calles importantes de marinilla.
5).como podemos solucionar las carreteras llenas de huecos en marinilla.
6).como podemos mejorar la convivencia entre los habitantes de marinilla.
7).como podemos disminuir la drogadicción de lo jóvenes en marinilla.
8).como podemos disminuir el desperdicio de energía eléctrica entre los habitantes de marinilla.
9).como podemos mejorar la convivencia entre los estudiantes y profesores de los colegios.
10).como podemos disminuir el desempleo en marinilla.
11).como podemos disminuir el hurto en marinilla.
12).como hacer para que los niños tengan una buena educación.
13).como podemos hacer para disminuir las pandillas en marinilla.
jueves, 12 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
jueves, 26 de febrero de 2009
Pacto de Convivencia
para nosotros el pacto de convivencia son estas normas
1-usar el internet para cosas buenas y nunca para cosas malas.
2-usaremos esta pagina para anunciar detalles de nuestro equipo.
3-no comeremos nunca en la clase de computadores.
4-realizar todos los trabajos pedidos a su debido tiempo.
5-hacer silencio en el aula.
6-no entrar en desorden.
7-obedeser las reglas de la profesora.
1-usar el internet para cosas buenas y nunca para cosas malas.
2-usaremos esta pagina para anunciar detalles de nuestro equipo.
3-no comeremos nunca en la clase de computadores.
4-realizar todos los trabajos pedidos a su debido tiempo.
5-hacer silencio en el aula.
6-no entrar en desorden.
7-obedeser las reglas de la profesora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)