jueves, 27 de agosto de 2009
Deshidratacion.
La deshidratación es la perdida excesiva de agua y sales minerales del cuerpo. Puede producirse por estar en una situación (sobre todo si hay mucha humedad), ejercicio intenso, falta de bebida o una combinación deseos factores. También ocurre en aquellas enfermedades donde esta alterado el balance hidroelectríco. Básicamente, esto se da por la falta de ingestión o por exceso de eliminación.
Para evitarla se debe beber agua o bebidas isotónicas como la limonada alcalina. No es muy recomendable beber bebidas muy azucaradas, como las de cola, o por lo menos es aconsejable alternarlas con agua. Es conveniente beber antes de tener sed, si la bebida "entra bien" es que el cuerpo necesita agua. La sed no aparece.
Para evitarla se debe beber agua o bebidas isotónicas como la limonada alcalina. No es muy recomendable beber bebidas muy azucaradas, como las de cola, o por lo menos es aconsejable alternarlas con agua. Es conveniente beber antes de tener sed, si la bebida "entra bien" es que el cuerpo necesita agua. La sed no aparece.
Oxigeno.
Por una coincidencia interesante de la naturaleza, el oxigeno liquido tiene el color celeste del cielo. Es importante observar que sin embargo, estos dos fenómenos no tienen relación (el azul del cielo es debido a la dispersión de Raleigh y estaría presente aunque no hubiese oxigeno en el aire).
El oxigeno es un elemento químico de numero atómico 8 y símbolo 0. En su forma molecular mas frecuente, o2, es un gas a temperatura ambiente. Es uno delos elementos mas importantes de la química orgánica y participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos, esencial es la respiración celular de los organismos aeróbicos. Es un gas incoloro, inodoro e insípido. Existe una forma molecular formada por tres atoas de oxigeno, átomos 3, denominada ozono cuya presencia en la atmosfera protege la tierra de la incidencia de radiación ultra bioleta procedente del sol.
Átomo desoxigeno combinado con dos de hidrogeno forman una molécula de agua.
El oxigeno es un elemento químico de numero atómico 8 y símbolo 0. En su forma molecular mas frecuente, o2, es un gas a temperatura ambiente. Es uno delos elementos mas importantes de la química orgánica y participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos, esencial es la respiración celular de los organismos aeróbicos. Es un gas incoloro, inodoro e insípido. Existe una forma molecular formada por tres atoas de oxigeno, átomos 3, denominada ozono cuya presencia en la atmosfera protege la tierra de la incidencia de radiación ultra bioleta procedente del sol.
Átomo desoxigeno combinado con dos de hidrogeno forman una molécula de agua.
Microscopio.
Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.
La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
En general, cualquier microscopio requiere los siguientes elementos: una fuente (como un haz de electrones), una muestra sobre la que actúa dicha fuente, un receptor de la información proporcionada por la interacción de la fuente con la muestra, y un procesador de esta información.
TIPOS DE MICROSCOPIOS
Microscopio electrónico de barrido.
Microscopio óptico.
Microscopio simple.
Microscopio compuesto.
Microscopio de luz ultravioleta.
Microscopio de fluorescencia.
Microscopio petrográfico.
Microscopio en campo oscuro.
Microscopio de contraste de fase.
Microscopio de luz polarizada.
Microscopio con focal.
Microscopio electrónico.
Microscopio electrónico de transmisión.
Microscopio electrónico de barrido.
Microscopio de iones en campo.
Microscopio de sonda de barrido.
Microscopio de efecto túnel.
Microscopio de fuerza atómica.
Microscopio virtual.
Microscopio de antimateria.
La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
En general, cualquier microscopio requiere los siguientes elementos: una fuente (como un haz de electrones), una muestra sobre la que actúa dicha fuente, un receptor de la información proporcionada por la interacción de la fuente con la muestra, y un procesador de esta información.
TIPOS DE MICROSCOPIOS
Microscopio electrónico de barrido.
Microscopio óptico.
Microscopio simple.
Microscopio compuesto.
Microscopio de luz ultravioleta.
Microscopio de fluorescencia.
Microscopio petrográfico.
Microscopio en campo oscuro.
Microscopio de contraste de fase.
Microscopio de luz polarizada.
Microscopio con focal.
Microscopio electrónico.
Microscopio electrónico de transmisión.
Microscopio electrónico de barrido.
Microscopio de iones en campo.
Microscopio de sonda de barrido.
Microscopio de efecto túnel.
Microscopio de fuerza atómica.
Microscopio virtual.
Microscopio de antimateria.
Alimentacion.
Alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el proceso fisiológicos mediante los cuales los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan el organismo delos seres vivos, que deben hacer conciencia (aprender) acerca de lo que ingiere, para lo que ingiere, cual es su utilidad, cuales son los riesgos. Así pues, la alimentación es un acto voluntario la nutrición es un acto involuntario. Otro concepto vinculado a la alimentación, sin ser sinónimo, es de dieta. Por extensión, se llama alimentación al suministro de energía o materia prima necesaria para el funcionamiento de ciertas maquinas.
Los seres humanos necesitamos, además del agua que es vital, una ingestión de alimentos variada y equilibrada. La razón es que no existe un único alimento que proporcione todos los nutrientes para mantener la vida y la salud. El consumo regular de alimentos dieta debe proporcionarse las cantidades adecuadas de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de una buena nutrición recibe en el equilibrio, la variedad y la moderación demuestra alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es amenudeo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria.
Los seres humanos necesitamos, además del agua que es vital, una ingestión de alimentos variada y equilibrada. La razón es que no existe un único alimento que proporcione todos los nutrientes para mantener la vida y la salud. El consumo regular de alimentos dieta debe proporcionarse las cantidades adecuadas de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de una buena nutrición recibe en el equilibrio, la variedad y la moderación demuestra alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es amenudeo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria.
Bacterias.
Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc.), no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.
Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, encontrándose en todo hábitat de la tierra, creciendo en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos, [1] en las profundidades del mar y de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que hay en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo. [2].
Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen de éstas. Como ejemplo cabe citar la fijación del nitrógeno atmosférico. Sin embargo, solamente la mitad de los filos conocidos de bacterias tienen especies que se pueden cultivar en el laboratorio,[3] por lo que una gran parte (se supone que cerca del 90%) de las especies de bacterias existentes todavía no ha sido descrita.
En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo.[4] Aunque el efecto protector del sistema inmune hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas, incluyendo cólera, sífilis, lepra, tifus, difteria, escarlatina, etc. Las enfermedades bacterianas mortales más comunes son las infecciones respiratorias, con una mortalidad sólo para la tuberculosis de cerca de dos millones de personas al año. [5].
En todo el mundo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas. Los antibióticos son efectivos contra las bacterias ya que inhiben la formación de la pared celular o detienen otros procesos de su ciclo de vida. También se usan extensamente en la agricultura y la ganadería en ausencia de enfermedad, lo que ocasiona que se esté generalizando la resistencia de las bacterias a los antibióticos. En la industria, las bacterias son importantes en procesos tales como el tratamiento de aguas residuales, en la producción de queso, yogur, mantequilla, vinagre, etc., y en la fabricación de medicamentos y de otros productos químicos. [6].
Aunque el término bacteria incluía tradicionalmente a todos los procariotas, actualmente la taxonomía y la nomenclatura científica los divide en dos grupos. Estos dominios evolutivos se denominan Bacteria y Archaea (arqueas).[7] La división se justifica en las grandes diferencias que presentan ambos grupos a nivel bioquímico y en aspectos estructurales.
Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, encontrándose en todo hábitat de la tierra, creciendo en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos, [1] en las profundidades del mar y de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que hay en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo. [2].
Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen de éstas. Como ejemplo cabe citar la fijación del nitrógeno atmosférico. Sin embargo, solamente la mitad de los filos conocidos de bacterias tienen especies que se pueden cultivar en el laboratorio,[3] por lo que una gran parte (se supone que cerca del 90%) de las especies de bacterias existentes todavía no ha sido descrita.
En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo.[4] Aunque el efecto protector del sistema inmune hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas, incluyendo cólera, sífilis, lepra, tifus, difteria, escarlatina, etc. Las enfermedades bacterianas mortales más comunes son las infecciones respiratorias, con una mortalidad sólo para la tuberculosis de cerca de dos millones de personas al año. [5].
En todo el mundo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas. Los antibióticos son efectivos contra las bacterias ya que inhiben la formación de la pared celular o detienen otros procesos de su ciclo de vida. También se usan extensamente en la agricultura y la ganadería en ausencia de enfermedad, lo que ocasiona que se esté generalizando la resistencia de las bacterias a los antibióticos. En la industria, las bacterias son importantes en procesos tales como el tratamiento de aguas residuales, en la producción de queso, yogur, mantequilla, vinagre, etc., y en la fabricación de medicamentos y de otros productos químicos. [6].
Aunque el término bacteria incluía tradicionalmente a todos los procariotas, actualmente la taxonomía y la nomenclatura científica los divide en dos grupos. Estos dominios evolutivos se denominan Bacteria y Archaea (arqueas).[7] La división se justifica en las grandes diferencias que presentan ambos grupos a nivel bioquímico y en aspectos estructurales.
Sangre.
La sangre (humor circulatorio) es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color rojo característico, debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.
La sangre es una dispersión coloidal: el plasma representa su fase continua y fluida, y los elementos formes, la fase dispersa del sistema en forma de pequeños corpúsculos semisólidos.
Antiguamente, la sangre era considerada, según la teoría humoral, la sustancia predominante en individuos de temperamento sanguíneo.
La sangre representa aproximadamente el 7 por ciento del peso de un cuerpo humano promedio.[1] Así, se considera que un adulto tiene un volumen de sangre (volemia) de aproximadamente cinco litros, de los cuales 2.7-3 litros son plasma sanguíneo.
En los humanos y en otras especies que utilizan la hemoglobina, la sangre arterial y oxigenada es de un color rojo brillante, mientras que la sangre venosa y parcialmente desoxigenada toma un color rojo oscuro y opaco. Sin embargo, debido a un efecto óptico causado por la forma en que la luz penetra a través de la piel, las venas se ven de un color azul.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.
La sangre es una dispersión coloidal: el plasma representa su fase continua y fluida, y los elementos formes, la fase dispersa del sistema en forma de pequeños corpúsculos semisólidos.
Antiguamente, la sangre era considerada, según la teoría humoral, la sustancia predominante en individuos de temperamento sanguíneo.
La sangre representa aproximadamente el 7 por ciento del peso de un cuerpo humano promedio.[1] Así, se considera que un adulto tiene un volumen de sangre (volemia) de aproximadamente cinco litros, de los cuales 2.7-3 litros son plasma sanguíneo.
En los humanos y en otras especies que utilizan la hemoglobina, la sangre arterial y oxigenada es de un color rojo brillante, mientras que la sangre venosa y parcialmente desoxigenada toma un color rojo oscuro y opaco. Sin embargo, debido a un efecto óptico causado por la forma en que la luz penetra a través de la piel, las venas se ven de un color azul.
Higiene.
La higiene ocupacional ha sido definida como la ciencia y el arte debido a la prevención y control de los factores ambientales que surgen en el lugar de trabajos y que puede propiciar enfermedades, incapacidad ineficiencia, por cada uno de los trabajadores de la comunidad.
Para determinar el daño que reproduce al organismo se utilizan diferentes criterios para todos ellos, consideran entre otros los diferentes criterios.
Para determinar el daño que reproduce al organismo se utilizan diferentes criterios para todos ellos, consideran entre otros los diferentes criterios.
20 conceptos.
Salud:
Salud es el estado de completo bienestar físico, mental, social y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la organización mundial dela salud realizada en su constitución de 1946. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto al nivel micro (celular) como el macro (social). En 1992 un investigador agrego a la definición de OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.
"La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin comprometer un sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud." Una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente...
"La salud es principalmente una medida dela capacidad de cada persona de hacer o convertirse en lo que quiere ser"...
La forma física es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, coordinación y flexibilidad.
Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persona y su auto aceptación (gracias al autoaprendisage y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad menta.
tomado de: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SALUD
Salud es el estado de completo bienestar físico, mental, social y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la organización mundial dela salud realizada en su constitución de 1946. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto al nivel micro (celular) como el macro (social). En 1992 un investigador agrego a la definición de OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.
"La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin comprometer un sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud." Una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente...
"La salud es principalmente una medida dela capacidad de cada persona de hacer o convertirse en lo que quiere ser"...
La forma física es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, coordinación y flexibilidad.
Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persona y su auto aceptación (gracias al autoaprendisage y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad menta.
tomado de: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SALUD
Germenes.
Gérmenes.
El cuerpo humano es fascinante. día tras día incansansablemente-digiere los alimentos , bombea sangre y oxigeno , procesa señales de nuestros nervios y del cerebro y mucho mas. Sin embargo, existe un grupo de pequeños invasores que pueden hacer que nuestros cuerpos se enfermen -se llaman gérmenes.
¿Que son los gérmenes?
Algunos niños podrían creer que los gérmenes son bichos o animalitos asquerosos. En realidad, los gérmenes son pequeños microorganismos o seres vivientes que causan enfermedades. Los gérmenes son tan pequeños que pueden introducirse en nuestro cuerpo sin que los advirtamos. De hecho, los gérmenes son tan pequeños que necesitan un microscopio para verlos. Cuando ingresan al cuerpo no sabemos que los tenemos hasta que presentamos síntomas que señalan que nos han atacado.
¿Que tipos de gérmenes hay?
Hay gérmenes en todo el mundo y en todo tipo de lugares. Existen cuatro tipos principales de germínese. Las bacterias, lo virus, los hongos y los protozoos.
Las bacterias son diminutas criaturas unicelulares que obtienen nutrientes de su entorno para sobre vivir. En algunos casos ese entorno es el cuerpo humano. Las bacterias pueden reproducirse fuera de nuestro cuerpo o dentro del mismo cuando causan infecciones. Algunas infecciones que causan las bacterias incluyen dolor de garganta (conocido como faringitis estreptocócica), infecciones de oído, caries y neumonía. Pero no todas las bacterias son malas. Algunas son buenas para nuestro cuerpo - nos ayudan a mantener el equilibrio. Las "bacterias buenas" viven en nuestro intestino y nos ayudan a usar los nutrientes de los alimentos que ingerimos y a crear productos de desecho no podríamos aprovechar al máximo una comida saludable sin estos importantes gérmenes ayudantes algunas bacterias también son usadas por científicos en los laboratorios para producir medicamentos y vacunas.
Los virus no pueden vivir fuera de células vivas. Necesitan estar dentro o encima de un ser viviente como una planta, animal, o persona para poder crecer y reproducirse. El lugar donde vive el virus se conoce como el hospedero. Cuando los virus ingresan al cuerpo de las personas, se pueden propagar y enfermar a las personas, gripe y muchas otras enfermedades.
Los hongos son organismos multicelulares similares a las plantas .A diferencia de otras plantas, los hongos no producen su propio alimento.
El cuerpo humano es fascinante. día tras día incansansablemente-digiere los alimentos , bombea sangre y oxigeno , procesa señales de nuestros nervios y del cerebro y mucho mas. Sin embargo, existe un grupo de pequeños invasores que pueden hacer que nuestros cuerpos se enfermen -se llaman gérmenes.
¿Que son los gérmenes?
Algunos niños podrían creer que los gérmenes son bichos o animalitos asquerosos. En realidad, los gérmenes son pequeños microorganismos o seres vivientes que causan enfermedades. Los gérmenes son tan pequeños que pueden introducirse en nuestro cuerpo sin que los advirtamos. De hecho, los gérmenes son tan pequeños que necesitan un microscopio para verlos. Cuando ingresan al cuerpo no sabemos que los tenemos hasta que presentamos síntomas que señalan que nos han atacado.
¿Que tipos de gérmenes hay?
Hay gérmenes en todo el mundo y en todo tipo de lugares. Existen cuatro tipos principales de germínese. Las bacterias, lo virus, los hongos y los protozoos.
Las bacterias son diminutas criaturas unicelulares que obtienen nutrientes de su entorno para sobre vivir. En algunos casos ese entorno es el cuerpo humano. Las bacterias pueden reproducirse fuera de nuestro cuerpo o dentro del mismo cuando causan infecciones. Algunas infecciones que causan las bacterias incluyen dolor de garganta (conocido como faringitis estreptocócica), infecciones de oído, caries y neumonía. Pero no todas las bacterias son malas. Algunas son buenas para nuestro cuerpo - nos ayudan a mantener el equilibrio. Las "bacterias buenas" viven en nuestro intestino y nos ayudan a usar los nutrientes de los alimentos que ingerimos y a crear productos de desecho no podríamos aprovechar al máximo una comida saludable sin estos importantes gérmenes ayudantes algunas bacterias también son usadas por científicos en los laboratorios para producir medicamentos y vacunas.
Los virus no pueden vivir fuera de células vivas. Necesitan estar dentro o encima de un ser viviente como una planta, animal, o persona para poder crecer y reproducirse. El lugar donde vive el virus se conoce como el hospedero. Cuando los virus ingresan al cuerpo de las personas, se pueden propagar y enfermar a las personas, gripe y muchas otras enfermedades.
Los hongos son organismos multicelulares similares a las plantas .A diferencia de otras plantas, los hongos no producen su propio alimento.
Mareo.
El mareo es una sensación desagradable que afecta a ciertas personas al girar en repetidas ocasiones, al inclinarse al levantarse de la silla o la cama. Puede desencadenarse por viajar en vehículos estos casos, cuanto mas intenso sea el movimiento, suele empeorar el malestar. En casos leves solo existe una ligera sensación de nauseas pero cuando el malestar es más severo hay problemas de equilibrio, vómitos, vértigo y perdida de la coordinación.
El mareo se debe a la sobre estimulación de los canales semi circulares, pequeños órganos que se encuentran en el oído interno cuya función consiste en percibir los cambios de posición de la cabeza para mantener el sentido del equilibrio. Uno de los casos más comunes es cuando el cuerpo inicialmente en un movimiento constante, se detiene bruscamente y, al hacerlo y debido a la inercia, los canales semicirculares siguen en movimiento, lo que hace que estos perciban una cosa y el resto del cuerpo de otra y se genera el mareo.
Lesionada sobre estimulación de los canales semicirculares del oído interno puede deberse a la multitud de factores: él consumo de prácticamente cualquier tipo de medicamente puede provocar mareos, tanto si no se trata del medicamente puede provocar mareos, tanto si no se trata del medicamento indicado para el padecimiento que se busca atacar con el como si la dosis es mayor a la estipulada; el mareo es uno de los muchos síntomas del embarazo; en la mujer; el consumo de muchas sustancias, y muchos tipos de padecimientos cursan, inicialmente o en sus fases mas avanzadas, con sensaciones de mareo.
El mareo se debe a la sobre estimulación de los canales semi circulares, pequeños órganos que se encuentran en el oído interno cuya función consiste en percibir los cambios de posición de la cabeza para mantener el sentido del equilibrio. Uno de los casos más comunes es cuando el cuerpo inicialmente en un movimiento constante, se detiene bruscamente y, al hacerlo y debido a la inercia, los canales semicirculares siguen en movimiento, lo que hace que estos perciban una cosa y el resto del cuerpo de otra y se genera el mareo.
Lesionada sobre estimulación de los canales semicirculares del oído interno puede deberse a la multitud de factores: él consumo de prácticamente cualquier tipo de medicamente puede provocar mareos, tanto si no se trata del medicamente puede provocar mareos, tanto si no se trata del medicamento indicado para el padecimiento que se busca atacar con el como si la dosis es mayor a la estipulada; el mareo es uno de los muchos síntomas del embarazo; en la mujer; el consumo de muchas sustancias, y muchos tipos de padecimientos cursan, inicialmente o en sus fases mas avanzadas, con sensaciones de mareo.
jueves, 6 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)